La industria del cannabis sigue en crecimiento, por lo que dejará de de limitarse a los usos medicinales, para extenderse a toda una oferta de productos cosméticos y alimenticios.
Lea el artículo original sobre Semana
Luego de varios años de esfuerzo, Colombia está dejando atrás el tabú sobre el uso médico del cannabis, cuyo uso está regulado en más de 49 países del mundo. Según Euromonitor International, proveedor estratégico de mercado, se espera que para 2025 el negocio legal de esta planta tenga un crecimiento del 77 por ciento con ventas que sobrepasarán los 160 billones de dólares. Esto debido a que la planta pasará de ser de uso exclusivo de la medicina para ser también el ingrediente estrella de productos de belleza, bebidas, alimentos, entre otros.
Plena Global, compañía canadiense dedicada al cultivo de cannabis de grado medicinal de alta calidad hace presencia en Colombia y en Perú, a través de la compañía Econnabis S.A.S. y Plena Global Perú, respectivamente, asegura que el cannabis está listo para irrumpir en prácticamente todas las industrias de consumo. “Nos dedicamos a producir una cadena de suministro global consistente y confiable, para que nuestros clientes tengan la certeza comercial que se requiere para cumplir con la demanda de sus pacientes”, afirma Richard Zwicky, director ejecutivo de Plena Global.
Aunque el interés primordial de esta empresa es el uso medicinal de la planta, no deja a un lado el potencial que su uso tiene en otras grandes industrias. Para eso le apuestan al cultivo en países estratégicos como Colombia para asegurar las mejores condiciones de crecimiento y calidad que los lleven a posicionarse como un socio confiable de suministro de cannabis B2B para productores con licencia, compañías farmacéuticas, fabricantes y otras empresas. “Colombia no solo cuenta con una localización geográfica ideal para el cultivo a bajo costo de la planta; cuenta con una regulación basada en la trazabilidad y el control, lo que permite transparencia en todo el proceso. En últimas, esta es la confiabilidad que como país tenemos que asegurar” sostiene Mauricio Krausz, director de Asuntos Regulatorios.
Los beneficios
Para entender un poco más las posibilidades que ofrece esta planta hay que conocer cuáles son sus componentes y para qué son buenos. Todas las plantas de cannabis contienen cannabinoides que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano.
Existen más de 100 cannabinoides diferentes, de los cuales tetrahidrocannabinol (THC), sustancia psicoactiva, y cannabidiol (CBD), son las más conocidas. El THC es un ingrediente psicoactivo y, por lo tanto, su aplicación está restringida a uso médico para ciertos casos o prohibido por completo. El CBD se utiliza como ingrediente medicinal para alivio contra la ansiedad, alivio del dolor, contra las náuseas, antinflamatorio y antiespasmódico.
El CBD es actualmente el ingrediente funcional de elección: no es psicoactivo y sus beneficios no solo abarcan la industria farmacéutica. Denominado el nuevo ingrediente superhéroe en productos de belleza, se promueve como antioxidante, equilibrador y contiene propiedades antinflamatorias. Cada vez más, los productos con infusión de CBD son ampliamente prevalentes en el cuidado de la piel, artículos de tocador y cosméticos y productos para mascotas. Marcas que operan en el espacio terapéutico y dermocosmético se unirán a las tendencias holísticas de belleza alineadas con la salud.
Lo mismo sucede con la industria de las bebidas y los alimentos. Según estudios de Euromonitor International en los próximos dos años, las ventas de alimentos envasados que contienen CBD se van a duplicar ya que la sensibilización de los consumidores va cada vez más en aumento. Esto llevará a que el mercado se expanda a la producción de alimentos con cannabis como sopas, pastas, ingredientes de pastelería, bebidas, entre otros.
Teniendo en cuenta esto, empresas como Plena Global se están preparando para tener la capacidad de reaccionar ante la demanda de cannabis de alta calidad que exigirán los mercados.