Colombia reglamenta el uso industrial de cannabis

  Resolución 227 de 2022 El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo la aprobación de una nueva legislación para regular el uso del cannabis medicinal en alimentos, bebidas y textiles, así como para aclarar los requisitos para exportar la flor de cannabis seca con fines médicos. La resolución gubernamental 227 de 2022 desarrolla el Decreto 811 de 2021, que fue aprobado el año pasado, en relación con el proceso de obtención de licencias de cannabis, la obtención de cupos para la producción de sustancias controladas, y más detalles de directrices importantes en relación con el acceso seguro e informado al cannabis, sus derivados y productos derivados. Específicamente, el Decreto 811 de 2021 allanó el camino para la exportación de flor seca para uso médico y para uso veterinario de cannabinoides, suplementos alimenticios de CBD y productos de cáñamo. De igual forma, el Gobierno espera facilitar a las empresas el acceso a semillas de cáñamo, ingredientes derivados de la planta, flores de cannabis, derivados y productos terminados para usos científicos, médicos o industriales con la nueva resolución. “Esta resolución abre todo el espacio para la producción de cannabis. Es una regulación que los productores nacionales e internacionales estaban esperando desde hace mucho tiempo”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz. El decreto, según el Ministerio de Salud, definió los protocolos y mecanismos para la exportación de la flor de cannabis seca, así como el alcance de sus usos industriales. Por su parte, la reciente resolución, “permite, define y establece todos los mecanismos y procedimientos para el uso industrial del cannabis en sectores como el de alimentos, bebidas y también usos textiles, definiendo, por supuesto, que estos usos tienen que ver con el componente no psicoactivo”. El presidente Duque también señaló que antes de un mes debe estar concluida la reglamentación de cupos y aranceles, lo que permitirá atender la demanda del mercado nacional y extranjero de productos con este componente. “Ya se ha avanzado en los créditos para los pequeños y medianos productores, estos créditos se siguen desarrollando a través del Banco Agrario, donde también se les facilita a los productores de cannabis todos los temas de manejo de divisas, monetización y comercialización desde Colombia”, dijo. Por su parte, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud, advirtió que esta norma es importante para el desarrollo seguro de la industria y la actuación de los diferentes actores del sector, como el Fondo Nacional de Estupefacientes. “Muy importante las diferentes disposiciones sanitarias que debe tener el Invima, con las buenas prácticas de manufactura, y todos los requisitos de etiquetado y empaque, son fundamentales para el progreso de toda la industria”.

Like this article?

Share on Facebook
Share on Twitter
Share on LinkedIn
Share on Pinterest

Leave a comment

Contáctenos

Manténgase actualizado sobre las últimas noticias de Plena Global

Suscríbase a nuestro boletín quincenal