El 23 de febrero, el gobierno de Perú publicó las regulaciones que regirán tanto la aplicación, como la producción de cannabis medicinal en el país. Estas regulaciones se encuentran entre las más desarrolladas que existen globalmente, y permiten que Perú se posicione como un cultivador y proveedor líder para el mercado de cannabis mundial mientras que proporciona un tratamiento efectivo y de bajo costo para los peruanos que enfrentan una amplia variedad de condiciones.
Los peruanos se encuentran entre los más proactivos en cuanto al aprovechamiento de los beneficios médicos del cannabis para el tratamiento de afecciones médicas graves como la epilepsia, la psoriasis, convulsiones, dolor nervioso, dolor artrítico, ansiedad, los trastornos del sueño y más. Tras las manifestaciones públicas en favor de los beneficios de la droga, el país aprobó la ley para legalizar el cannabis con fines médicos en 2017.
La publicación de la aprobación del decreto reglamentario establece el marco legal para la producción y el manejo del cannabis medicinal. Este marco también hace posible que Perú disfrute de una posición temprana en el comercio mundial de cannabis medicinal, al mismo tiempo que beneficia a la economía local a través de la creación de empleos a gran escala y la inversión en infraestructura por parte del desarrollo de la industria cuidadosamente regulada.
En el período previo a este histórico anuncio, los funcionarios peruanos habían estado trabajando con científicos, médicos y la compañía canadiense de marihuana medicinal Plena Global Holdings para asegurar que el país pudiera beneficiarse de una transición efectiva a una industria que opera con los más altos estándares de regulación del cannabis medicinal a nivel mundial. El gobierno de Perú utilizó efectivamente el período de tiempo extendido entre la firma de la ley que legaliza el cannabis medicinal y la adopción del marco regulatorio, para garantizar que se estableciera un marco completo que rigiera las operaciones de la industria. Plena también ha aprovechado el tiempo para trabajar en colaboración con las principales empresas agroindustriales peruanas para permitir su rápida entrada en la producción de cannabis medicinal.
Lee más acerca de «Plena Global prepara la inversión de cannabis medicinal en Perú» en Yahoo! Finanzas.
Fotografías: Richard Zwicky, CEO de Plena Global Inc. y asociados presentes en el Palacio Presidencial en Lima Perú para la firma de la Ley que legaliza el cannabis medicinal en noviembre de 2017.